NUESTROS SERVICIOS
Diseño, instalación y operación de sistemas de generación fotovoltaica.
ON-GRID O CONECTADO A LA RED
Un sistema solar ON GRID o en red, es un sistema diseñado para convertir la radiación solar que llega a los paneles, en energía eléctrica con idénticas característica que la red para inyectarla a la misma.
La energía de los módulos puede ser inyectada a la red o consumida en por el usuario.
OFF-GRID O AISLADO
Son sistemas que no tienen conexión con la red eléctrica. La energía producida por los paneles solares es almacenada en baterías. Las baterías proveerán la energía para cualquier equipo o dispositivo electrónico.
Se recomienda implementar esta solución en lugares donde no se tiene acceso a una red eléctrica comercial o lugares donde se cuente con equipos eléctricos críticos que no pueden admitir fallos en el suministro eléctrico.
SISTEMA FOTOVOLTAICO HÍBRIDO
Se trata de un sistema fotovoltaico que mientras se encuentra conectado a la red eléctrica, genera un respaldo energético a través de paneles solares y baterías.
Lo anterior significa que este combina características de un sistema conectado a la red eléctrica y un sistema “off grid” o desconectado de la red eléctrica.
El principal beneficio que ofrecen los sistemas híbridos de energía solar, es que le permiten tener un respaldo en caso de que se presente inestabilidad o inconvenientes con la red eléctrica de su compañía
distribuidora.
El Sistema Solar Fotovoltaico (SFV) incluye:
- Suministro, transporte e instalación de equipos en sitio.
- Diseño detallado en cumplimiento con el RETIE y la NTC 2050.
- Estudio de conexión para poder utilizar mas del 50% del TRF.
- Mano de obra especializada.
Trámites ante el OR CENS. - Trámites ante la UPME (de requerirse).
- Posibilidad de ampliación del SFV.
- Pólizas de cumplimiento y RC.
- Puesta en marcha del SFV y acompañamiento hasta legalización con el OR.
- Monitoreo del correcto funcionamiento del SFV.
Diseño, fabricación e instalación de Carport Solar.
- Genera una sombra directa para uso vehicular o peatonal mientras generas energía renovable para autoconsumo en tu empresa o conjunto residencial.
- Modernización de la infraestructura empresarial.
- Incentivar la arquitectura sostenible. Impacto ecológico y reconocimiento empresarial.
Los obligados a declarar renta que realicen directamente inversiones en este sentido, tendrán derecho a deducir de su renta, en un período no mayor de 15 años, contados a partir del año gravable siguiente en el que haya entrado en operación la inversión, el 50% del total de la inversión realizada.
Inspecciones regulares
Mantenimientos preventivos y correctivos
Monitoreo continuo
garantías
Pólizas: Altus Solutions S.A.S. intervendrá
en la gestión las pólizas que sean
requeridas por el cliente.Paneles: 10 años por defectos de fábrica y
25 años por desempeño.Inversor: 5 años por defectos de fábrica.
TIEMPOS DE ENTREGA
Instalación de equipos: El suministro e
instalación de equipos varía según el tipo
de proyecto.Legalización: Trámites de 2 a 3 meses
para legalización (sujeto a tiempos de
legalización del Operador de Red).
¿POR QUÉ UTILIZAR PANELES SOLARES?
AHORRO EN LA FACTURA DE ENERGÍA
- Ahorro en la Factura de Electricidad: La energía solar reduce significativamente la factura eléctrica mensual lo que protege al
usuario contra el aumento del coste de la electricidad y contra la volatilidad en el precio de los combustibles. - Tarifas Favorables: Colombia tiene un alto índice de radiación solar durante todo el año, lo que maximiza la eficiencia y el
rendimiento del sistema fotovoltaico.
FIABILIDAD Y MANTENIMIENTO
- Baja Necesidad de Mantenimiento: Los sistemas solares fotovoltaicos requieren relativamente poco mantenimiento, lo que minimiza interrupciones en las operaciones de la empresa.
- Durabilidad: Los paneles solares tienen una vida útil de 25 a 30 años, garantizando un suministro de energía sostenible a largo plazo.
REDUZCA SU HUELLA ECOLÓGICA
A diferencia de la energía generada por los combustibles fósiles, la energía solar no libera emisiones peligrosas de dióxido de carbono
(CO2). Contar con soluciones energéticas sostenibles sin carbono es esencial para ralentizar el cambio climático y prevenir mayores daños al medio ambiente.